DIY Tejiendo Madrid

39,00 

Kit que mezcla arquitectura y bordado para que te diviertas decorando la ciudad de Madrid con todo tu estilo y creatividad.
Contiene:
– 5 láminas dibujadas a mano de arquitecturas de Madrid.
· Museo del Prado
· Círculo de Bellas Artes
· Palacio de Cristal
· Casa de la Villa
· Casa Árabe
– Lanas de colores para bordar
– 1 punzón perforador profesional
– 2 horquillas
– 1 base de corte
– Pegatinas para pegar la lana en la parte trasera

 

Categoría:

Descripción

LAS CIUDADES DECORADAS

¡Enhorabuena! Tienes en tus manos un kit que mezcla arquitectura y bordado para que te diviertas decorando la ciudad de Madrid con todo tu estilo y creatividad. A los edificios les gusta estar decorados y a lo largo de la historia se han ornamentado dependiendo de cada época. Del mismo modo, el bordado es un arte que embellece las telas y prendas que vestimos. Con esta actividad, queremos que combines estas dos cosas y, sobre todo, ¡que te lo pases genial dando rienda suelta a tu imaginación! Desde La Cultora te deseamos mucha diversión decorando, y si te animas, mándanos una foto de tu diseño favorito.

Casa de la Villa, Gómez de Mora, 1644-1696
Fue el primer ayuntamiento de Madrid y es reflejo del estilo sobrio madrileño del S.XVII, con fachadas de diseño simétrico y construidas con ladrillo, granito y pizarra como resultado de la influencia de la arquitectura del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Destaca por sus torres angulares rematadas con chapiteles de pizarra, similares a los de la Plaza Mayor también diseñada por el mismo arquitecto, aunque posteriormente fue reconstruida después al sufrir un incendio.

Museo del Prado, Juan de Villanueva 1785
Las fachadas del museo se desarrollan en un estilo neoclásico, representando los tres órdenes: el dórico en la fachada principal orientada al Paseo del Prado, el jónico en la fachada norte y el corintio en la fachada sur. Villanueva diseño originalmente la entrada por el norte, para crear un paseo paralelo al del Prado. Consta de un pórtico de orden jónico, caracterizado por capiteles con volutas, como se aprecia en la lámina.

Casa Árabe, escuelas Aguirre, Emilio Rodríguez Ayuso, 1881-1884
Es uno de los principales ejemplos madrileños de la llamada arquitectura neomudéjar, una tendencia historicista surgida a finales del siglo XIX. Es estilo arquitectónico que utiliza el ladrillo, como material principal, combinado el doble uso, estructural y decorativo a cara vista con detalles ornamentales de motivos geométricos y figuras propias del mudéjar. Madrid cuenta con importantes ejemplos de esta arquitectura, como la Plaza de Toros.

Palacio de Cristal, Velázquez Bosco, 1887
Está inspirado en el Crystal Palace de Joseph Paxton para la Exposición Universal londinense el 1851 que revolucionó la arquitectura creando un espacio abierto visualmente al exterior de vidrio y metal. Es la pieza más bella del Parque del Retiro y la más valiosa contribución de España a la Arquitectura del Hierro y Cristal. Posee columnas jónicas sobre una plataforma de piedra y ladrillo los muros opacos están recubiertos con azulejos del célebre ceramista Daniel Zuloaga.

Círculo de Bellas Artes, Antonio Palacios, 1921-1926
Fue un proyecto encargado al arquitecto Antonio Palacios el cual también construyó otros edificios emblemáticos de Madrid como el Palacio de Cibeles y el Banco de España. Es un edificio que pronto se convirtió en un símbolo de la ciudad contemporánea madrileña por la combinación de una arquitectura grandiosa y su ornamentación, con lo que el arquitecto quería presentar la función lúdica del edificio, dedicado a las artes y la cultura.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “DIY Tejiendo Madrid”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *